¿Cuántas veces buscaste entrenamientos de tu deportista favorito para intentar realizar los mismos?
¿Cuántas veces viste un video de entrenamiento y pensaste “debería hacer ese ejercicio”?
Seguro lo hiciste, todos lo hemos hecho en algún momento. Como deportistas apasionados, estamos ansiosos por darlo todo, entrenar como los mejores, y de la manera más novedosa.
Paradójicamente, pasar demasiado tiempo investigando en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter puede confundirte, o darte una idea errada de lo que puede funcionar para vos, por lo que no siempre es la mejor opción cuando se trata de aprender a entrenar mejor.
Como todas las herramientas, Internet puede ayudarte o perjudicarte en tus objetivos; sólo requiere la aplicación adecuada, a continuación vamos a profundizar.

1- NO ASUMAS QUE TODOS SABEN DE LO QUE HABLAN
Hoy en día encontramos miles y miles de influencers y gurús que hablan de entrenamiento y nutrición.
El problema es que no toda la información es confiable o aplicable a tu contexto. Por eso, evitá creer a ciegas todo lo que te digan en las redes.
Porque alguien hable con confianza y tenga un millón de seguidores no significa que sepa de lo que está hablando. Estate alerta si identificas algunos de los siguientes rasgos o patrones en estos supuestos expertos:
- Son extremistas: el mundo se les resume en blanco o negro, todo o nada, bueno o malo, es decir, no existen los grises, los matices, ni contexto!
- Crean desafíos físicos que exigen hazañas atléticas: típicos retos de cien burpees, quinientas sentadillas, o mil abdominales. Lo único que les importa es hacerte transpirar y que tengas la sensación de sofocón, no importa la forma en que lo logres, ni tus objetivos iniciales.
- Creen que todo el mundo encaja en el mismo molde: van a intentar exprimir a las personas en UN ejercicio, UNA metodología, o UNA forma de hacer cualquier cosa en lo que respecta al coaching, o UN ejercicio indispensable.
- Son policías del movimiento: se dedican a denunciar en las redes sociales cualquier ejecución técnica que no entre dentro de sus parámetros de calidad de movimiento, pueden horrorizarse si tus rodillas pasan la punta de los pies en una sentadilla.
- Son influencers fitness: te va a brindar “mini rutinas” y recetas de cocina. Te va a recordar a diario lo importante que es tomar agua, usar protector solar, y entrenar todos los días aunque sea 10 minutos.
- Son funcional-fan: te harán creer que levantar peso es peligroso, que hacer un crunch es peligroso, que tu pisada te va a lesionar, que tu postura te está arruinando, que tenés que hacer un todo “funcional” para funcionar como un ser humano. Podés identificarlos al verlos prescribir miles de ejercicios correctivos, estiramientos para corregir una “mala postura”, y abusar del uso de luces de colores y plataformas inestables.
2- NO INTENTES COPIAR A UN DEPORTISTA ESTRELLA
Es un error habitual el querer imitar los entrenamientos de nuestros ídolos. Pero debés tener en cuenta que:
Quizás sólo esté mostrando algo vistoso para llamar la atención, vender algo o generar un impacto en sus seguidores.
Incluso, aunque podamos tener acceso a todo el programa de un atleta de élite, debemos entender que su contexto como deportista profesional es muy diferente al de un amateur. Ya que su trabajo es su deporte y lleva un largo camino para estar dónde está. Además, cuenta con todo un equipo de profesionales a su servicio.
NO INTENTES COPIAR POR COPIAR, ADAPTA EL ENTRENAMIENTO A TU CONTEXTO, TUS NECESIDADES Y OBJETIVOS.
3- NO COMPRES TODO LO QUE TE MUESTRAN LOS ENTRENADORES:
Algunos entrenadores, con el afán de cumplir con el requisito de omnipresencia de las redes sociales, tienden a subir miles de ejercicios que parecían ser indispensables para tu entrenamiento, muchos de estos, acompañados de palabras sofisticadas que hacen que luzcan más impresionantes. Esto puede crear una confusión innecesaria y puede exagerar demasiado la importancia de ciertos ejercicios o métodos de entrenamiento.
NO PIERDAS EL FOCO DE LO QUE ES IMPORTANTE PARA CUMPLIR TUS OBJETIVOS, NO EXISTEN EJERCICIOS MÁGICOS NI TODOPODEROSOS.

NETCOACH, CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ENTRENAR MEJOR
Entendemos la necesidad de los deportistas o aficionados al entrenamiento de querer mejorar sus prácticas, de poder acceder a información confiable, relevante y actualizada.
Por eso, desde NetCoach, queremos brindarte:
- Un espacio gratuito y confiable de contenido práctico y actualizado que agregue valor real a tu experiencia como deportista.
- Asesorías online, obteniendo una experiencia totalmente personalizada para potenciar tu performance.
Queremos ser parte de tu experiencia, transformando evidencia científica en consejos prácticos que puedas aplicar para entrenar cada día mejor.
Si querés mejorar tu rendimiento deportivo, NetCoach está a tu servicio.
